Un lugar bendecido por la naturaleza
Rodeado por la Sierra Nevada y el Mar Mediterráneo con impresionantes paisajes bordeados de almendros, viñedos y las aguas del Río Andarax, La Alpujarra es un paraíso terrenal que te invita a respirar paz y tranquilidad en un rincón de Andalucía, donde el tiempo parece haberse detenido y el clima Fresco acaricia los sentidos la mayor parte del año.
Se dice que la Alpujarra lleva poblada desde el Neolítico, aunque es la presencia musulmana, tras la reconquista de Granada por los Reyes Católicos, la que deja su huella más notoria en la composición de estos pueblos, ya que entendían el urbanismo como un desarrollo orgánico. De allí la razón por la que sus casas usan losas de pizarra, guijarros, maderas de castaño, álamo y nogal, con pueblos al estilo de laberinto andaluz con sus empinadas y serpenteantes callejuelas, su artesanía de clara evocación morisca y sus construcciones típicas de montaña, pero con tejados planos que allí llaman ‘terraos’ y que suelen ser usados como secaderos o tendederos de ropa. Cada aldea cuenta con pequeñas huertas, casas de launa y mascotas, simpáticos gatos o perros, que gozan de la paz más absoluta que se pueda imaginar.
La Alpujarra y sus pueblos más emblemáticos
Numerosos son los municipios que se extienden por el paisaje serrano de la Alpujarra almeriense y granadina. Entre ellos, destacan algunos como Alhama de Almería, Laujar de Andarax y Fondón. Y por las cercanías de Granada se encuentran Órgiva, Pampaneira y Trévelez .
Alhama de Almería, conocida como la ‘Puerta de la Alpujarra’. Su nombre, Alhama viene del árabe «alhamman» que se traduce por «agua sagrada» realmente el nombre ideal para este poblado al estar privilegiado por sus aguas minero medicinales, con propiedades demostradas científicamente y que han sabido aprovechar con la construcción de un balneario.
Laujar de Andarax, un pueblo considerado uno de los más emblemáticos de la comarca, conocido también como Laujar. Célebre por sus vinos, su buena comida y por ser la última morada en España del rey Boabdil, quien ostentó el señorío de la Alpujarra tras la conquista de Granada, estableciendo aquí su capital antes de huir hacia África.
En Laujar también se puede disfrutar de maravillosas rutas de senderismo que te llevarán a conocer de cerca el nacimiento y el encanto de las aguas del Rio Andarax.
Fondón por su parte, es una comarca clave en la historia Andaluza, específicamente en la rebelión de los moriscos, quedando luego despoblada para ser repoblada a posterior por los cristianos. Fondón es reconocido por sus vinos y su Festival de Flamenco, donde cada año se dan cita famosos artistas de renombre internacional.
Ya acercándonos a Granada hablaremos de Órgiva, la ciudad más poblada de la Alpujarra de Granada, considerada la capital de la parte occidental de esta región y fácilmente reconocible gracias a las torres gemelas del siglo XVI de la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación.
Le sigue de vecina la comarca de Pampaneira, el pueblo blanco más pintoresco de la Alpujarra, caracterizado por sus estrechas calles blancas, su animada plaza principal y las alfombras más bellas de la región.
Y por último pero no menos importante nombraremos a Trévelez, considerado el pueblo más alto de España, ubicándose a 1476 metros sobre el nivel del mar. Famoso por ser el mejor productor de Jamón Serrano IGP de la Alpujarra, a lo largo de sus calles encontrarás un montón de tiendas de jamón y de souvenirs. Desde el pueblo, también puedes empezar innumerables rutas de senderismo que conducen a los puntos más altos de La Sierra Nevada.
Desde FincasAlpujarra.com te invitamos a que visites y descubras todas las bellezas escondidas que tienen los pueblos de la Alpujarra, una región única en Europa que de seguro te atrapará, porque siempre querrás volver. Sus paisajes, sus calles empedradas, su maravilloso clima y su comida exquisita con ingredientes de la zona y la calidez de su gente, hacen de la Alpujarra un lugar privilegiado.